domingo, 1 de noviembre de 2015

EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS

1.La vida con y sin Internet
Hoy en día la mayoría de la gente dispone de teléfono móvil e Internet.
Sus mayores ventajas son la fácil y rápida comunicación con cualquier persona de cualquier parte del mundo. Algunas de las desventajas son que la mayoría de la gente se esta volviendo adicta a mirar cada 5 minutos al móvil para ver si le ha llegado algún tipo de nueva información.
En el pasado las personas no disponían de estos nuevos avances y por lo tanto al desconocerlos no los necesitaban, los principales modos de comunicación eran la carta o el teléfono fijo. Sus defectos eran la difícil comunicación y su enorme lentitud respecto a las nuevas formas de comunicarse.


2.Ordena los siguientes hitos cronológicamente.




  • Escritura (Finales del IV milenio a.C)
  • Imprenta (1440)
  • Prensa (1587)
  • Telégrafo (1794)
  • Teléfono (1877)
  • Radio (Principios del siglo XIX)
  • TV (Principios del siglo XX)
  • Internet (1969)









3.¿Que aportaron cada uno de estos hitos a la historia de la comunicación.
  • Escritura: poder escribir supuso la supresión de la inmediatez en la comunicación.
  • Imprenta: la aparición de la imprenta supuso la fácil reproducción de la escritura.
  • Prensa: la prensa supuso un gran avance en la comunicación debido a que está podia ser accesible a cualquier persona.
  • Telégrafo: supuso un gran avance en la comunicación a distancia.
  • Teléfono: fue una gran mejora respecto al telégrafo, esta hizo mas fácil la comunicación a distancia.
  • Radio: con este invento se creo una forma fácil de hacer llegar a todo el mundo información.
  • TV: la televisión creo una forma rápida y sencilla de comunicar información audiovisual.
  • Internet: supuso la aparición del mejor método de comunicación hasta la fecha con la posibilidad de compartir desde cualquier parte del mundo con conexión a internet cualquier tipo de información.
4.¿Cuando se puede empezar a hablar de "Sociedad de la Información"?
Si sumamos la revolución industrial, la imprenta, el telégrafo y el teléfono, tenemos el principio de la sociedad de la información. Este concepto hace referencia a la capacidad tecnológica, que permite replantear la estructura de las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas, de acuerdo a los desarrollos existentes en la infraestructura de telecomunicaciones con el fin de obtener o compartir cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de la forma que se prefiera.

5.Diferencias entre "medios de comunicación" y "medios de comunicación de masas"
Medios de comunicación: se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación
Medios de comunicación masivos o de masas: son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia.

6.¿Qué es la Globalización?
La Globalización es un proceso económicotecnológicopolítico y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
7.Opinión personal
Creo que la Globalización es algo bueno que contribuye a mejorar el mundo, en especial la comunicación algo vital para todos los seres humanos.

2 comentarios: