miércoles, 16 de diciembre de 2015
Reglas de Tercios
En las artes visuales como la pintura, fotografía y diseño, la regla de los tercios es una forma de composición para ordenar objetos dentro de la imagen. Esta regla divide una imagen en nueve partes iguales, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de las mismas características de forma vertical, y recomienda utilizar los puntos de intersección de estas líneas para distribuir los objetos de la escena. La regla de los tercios se usa con frecuencia en todo tipo de escenas como retratos, paisajes o bodegones.

miércoles, 9 de diciembre de 2015
Planos y Puntos de vista
1- Plano General:
Cuerpo completo y destaca el paisaje.

2-Plano Entero:
Desde la cabeza hasta los pies.

3-Plano Américano:
Fotografía hasta las rodillas.

4-Plano Medio:
Fotografía hasta las cintura

5-Plano Medio corto:
Fotografía hasta el pecho.

6-Primer plano:
El rostro en primer plano.

7-Plano Detalle:
Un elemento en concreto que destaca.

Puntos de Vista
Cuerpo completo y destaca el paisaje.
2-Plano Entero:
Desde la cabeza hasta los pies.
3-Plano Américano:
Fotografía hasta las rodillas.
4-Plano Medio:
Fotografía hasta las cintura
5-Plano Medio corto:
Fotografía hasta el pecho.
6-Primer plano:
El rostro en primer plano.
7-Plano Detalle:
Un elemento en concreto que destaca.
Puntos de Vista
ÁNGULO MEDIO O
NATURAL
La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
ÁNGULO PICADO
La acción se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
La acción se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
ÁNGULO CONTRAPICADO
La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.
La acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.
ABERRANTE
La cámara se gira cierto
ángulo. Por esa causa la línea de horizonte aparece torcida.
SUBJETIVO
En cine coincide con la
mirada de uno de los personajes. Es como si la cámara estuviera captando lo que
sus ojos captan.
En fotografía es como s el
fotógrafo captara lo que está viendo el sujeto que aparece en ella.
CENITAL Es aquel en el que el punto de vista de una cámara se encuentra perpendicular respecto del suelo y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba a abajo.
NADIR
La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Diferencia entre la fotografía y el arte (Liderazgo)
Metáforas:
![]() |
Venus Atrapamoscas |
- Si el liderazgo fuera un animal sería el ser humano debido a que esta en sus manos la vida de las demás especies de seres vivos.
- Si el liderazgo fuese un color sería el blanco.
- Si el liderazgo fuese una forma geométrica sería un cubo.
- Si el liderazgo fuese un objeto de cocina sería un plato.
- Si el liderazgo fuese un alimento seria el pan.
- Si el liderazgo fuese una flor sería una venus atrapamoscas.
- Si el liderazgo fuese una persona famosa sería Barack Obama.
- Si el liderazgo fuese un superhéroe sería Superman.
- Si el liderazgo fuese un personaje de película sería Katniss Everdeen de "Los Juegos del Hambre".
- Si el liderazgo fuese una canción "La Marsellesa"

En todo proceso de liderazgo, así como en el personal, existen dos funciones indispensables y a la vez, complementarias. Por una parte, se requiere comprender la realidad en su sentido amplio, con sus pros y contras, fortalezas y áreas de mejora. Para comprender se requiere hacer observar, escuchar, analizar y también saber sintetizar, tener visión de conjunto.
Una vez comprendida la realidad, emerge la segunda función, la toma de decisión junto con el hacer. Quiere decir, el valor de poner límites, elegir, tomar un curso de acción que logre contribuir, según el rol de cada cual. Con ambas funciones, el líder comunica un sentido de propósito y visión.
Desde pequeños, en casa y el sistema escolar, nos forman en dos funciones que tienen igual o más bien, mayor impacto en la vida futura, cual sea el rol que nos toque desempeñar. Son capacidades que se desarrollan alrededor del texto escrito, demandan el uso amplio e inteligente de nuestros recursos personales. El primero, que también nos lleva a comprender, resulta ser la lectura, vía regia para abrirse a nuevos conocimientos donde se estimula la reflexión, indispensable para el carácter, así como también la imaginación y sensibilidad.
Igual que en el liderazgo, una vez se comprende, requerimos tomar acción, en el caso del texto se hace a través de la palabra, con todas sus inagotables posibilidades de conexión. En la escritura se logran expresar ideas, análisis y síntesis, así como también se plasma la imaginación y creación. Se es capaz de impactar e influir en el otro, moverle sus ideas así como emociones, instintos, sensaciones.
Desarrollar las capacidades en el manejo del texto, es una manera de expresar el liderazgo personal en el rol que a cada cual le toque jugar.
![]() |
Esta foto representa lo que sería un líder en el centro de una escena.
|
![]() |
Esta imagen representa a una persona en un sitio mas alto que los demás. |
domingo, 1 de noviembre de 2015
EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
1.La vida con y sin Internet
Hoy en día la mayoría de la gente dispone de teléfono móvil e Internet.
Sus mayores ventajas son la fácil y rápida comunicación con cualquier persona de cualquier parte del mundo. Algunas de las desventajas son que la mayoría de la gente se esta volviendo adicta a mirar cada 5 minutos al móvil para ver si le ha llegado algún tipo de nueva información.
En el pasado las personas no disponían de estos nuevos avances y por lo tanto al desconocerlos no los necesitaban, los principales modos de comunicación eran la carta o el teléfono fijo. Sus defectos eran la difícil comunicación y su enorme lentitud respecto a las nuevas formas de comunicarse.
2.Ordena los siguientes hitos cronológicamente.
2.Ordena los siguientes hitos cronológicamente.
- Escritura (Finales del IV milenio a.C)
- Imprenta (1440)
- Prensa (1587)
- Telégrafo (1794)
- Teléfono (1877)
- Radio (Principios del siglo XIX)
- TV (Principios del siglo XX)
- Internet (1969)
3.¿Que aportaron cada uno de estos hitos a la historia de la comunicación.
- Escritura: poder escribir supuso la supresión de la inmediatez en la comunicación.
- Imprenta: la aparición de la imprenta supuso la fácil reproducción de la escritura.
- Prensa: la prensa supuso un gran avance en la comunicación debido a que está podia ser accesible a cualquier persona.
- Telégrafo: supuso un gran avance en la comunicación a distancia.
- Teléfono: fue una gran mejora respecto al telégrafo, esta hizo mas fácil la comunicación a distancia.
- Radio: con este invento se creo una forma fácil de hacer llegar a todo el mundo información.
- TV: la televisión creo una forma rápida y sencilla de comunicar información audiovisual.
- Internet: supuso la aparición del mejor método de comunicación hasta la fecha con la posibilidad de compartir desde cualquier parte del mundo con conexión a internet cualquier tipo de información.
4.¿Cuando se puede empezar a hablar de "Sociedad de la Información"?
Si sumamos la revolución industrial, la imprenta, el telégrafo y el teléfono, tenemos el principio de la sociedad de la información. Este concepto hace referencia a la capacidad tecnológica, que permite replantear la estructura de las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas, de acuerdo a los desarrollos existentes en la infraestructura de telecomunicaciones con el fin de obtener o compartir cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de la forma que se prefiera.
Si sumamos la revolución industrial, la imprenta, el telégrafo y el teléfono, tenemos el principio de la sociedad de la información. Este concepto hace referencia a la capacidad tecnológica, que permite replantear la estructura de las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas, de acuerdo a los desarrollos existentes en la infraestructura de telecomunicaciones con el fin de obtener o compartir cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de la forma que se prefiera.
5.Diferencias entre "medios de comunicación" y "medios de comunicación de masas"
Medios de comunicación: se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.
Medios de comunicación masivos o de masas: son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia.
6.¿Qué es la Globalización?
La Globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
7.Opinión personal
Creo que la Globalización es algo bueno que contribuye a mejorar el mundo, en especial la comunicación algo vital para todos los seres humanos.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Evolución de las imágenes en la historia
1.Función de las primeras representaciones humanas.
2.¿Qué empezó a cambiar en el Renacimiento en las funciones de las imágenes?
- Estaba relacionado con prácticas de carácter mágico-religiosas para propiciar la caza.
- Aparecieron nuevos temas como los mitológicos, alegóricos e históricos.
3.¿Qué supuso la fotografía para el mundo y el arte?.
- Para el arte la fotografía supuso una gran ayuda dado que se podía fotografiar lo que el escultor/pintor quisiera retratar en su obra y poder hacerlo sin necesidad de muchas horas de posado.
- Para la sociedad la fotografía ha supuesto un avance debido ya que se pueden inmortalizar todo tipo de recuerdos. a que prácticamente cualquier persona desde cualquier lugar puede ver una imagen de lo que esta sucediendo en otro sitio o lo que sucedió hace muchísimos años.
4.¿Qué han supuesto para la humanidad los medios de comunicación de masas?.
- Han supuesto que prácticamente cualquier persona desde cualquier lugar puede ver lo que esta pasando o lo que paso en cualquier parte del mundo.
5.¿Cúal es la mayor revolución actual en el campo de la imagen?¿Por qué?
- En mi opinión, en la actualidad, la mayor revolución de la imagen es la realidad virtual, en la que puedes ver en 3D y además interactuar con esta.
lunes, 28 de septiembre de 2015
Lo engañoso de la fotografía
- Maquillaje y peluquería.
- Luces y ángulos.
- Photoshop
Presentación Personal
Hola, mi nombre es Juan Jesús Herrero Navarro y soy de 1º de Bachillerato Investigación
- Mi equipo de fútbol favorito es el F.C. Barcelona, mi plato preferido es el arroz a la cubana y llevo 8 años practicando tenis en mi pueblo (Dolores de Pacheco).
- Mis mayores aficiones son el deporte y los videojuegos.
- Me encantaría llegar a ser ingeniero informático.
- Estuve en un campeonato de España de atletismo cuando cursaba 6º de Primaria.
![]() |
Mi perro (Milo) |
![]() |
Videojuegos |
![]() |
Deportes |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)